La Universidad Tecnológica Nacional – Facultad Regional del Neuquén (UTN FRN) informa que se ha extendido el período de inscripción para el Ingreso 2026 de la Tecnicatura Universitaria en Programación, que se dictará en modalidad presencial en el Centro de Estudios Terciarios y Universitarios (CETU) de Cutral Co.
Con esta prórroga, las y los interesados podrán inscribirse hasta el 28 de noviembre de 2025 para iniciar su formación en una de las áreas con mayor proyección laboral y desarrollo profesional del presente y el futuro.
La inscripción se realiza en dos pasos:
En primer lugar, se debe completar la preinscripción online, disponible en el siguiente enlace: https://forms.office.com/r/9cv8hmLNEN
En segundo lugar, se debe enviar un mail a preinscripcion@frn.utn.edu.ar con tus datos personales (apellido y nombres completos) y la siguiente documentación escaneada:
– Constancia de título en trámite o título secundario (fotocopia legalizada por Juez de Paz o Escribano Público).
– DNI (ambos lados) (fotocopia legalizada por Juez de Paz o Escribano Público).
Aclaración: la preinscripción se confirma únicamente con el formulario completo y toda la documentación enviada.
Seminario de apoyo y evaluación
El Seminario de Apoyo se desarrollará de manera presencial desde el 13 de octubre al 28 de noviembre de 2025, en horario vespertino.
Aunque no es obligatorio, se recomienda realizarlo para fortalecer las bases en matemática antes del inicio de la carrera.
La evaluación presencial de matemática se llevará a cabo el 5 de diciembre de 2025 a las 17:00 hs. Los temas a evaluar serán: conjuntos numéricos, función polinómica y ecuaciones. Quienes aprueben esta instancia estarán habilitados para cursar la tecnicatura.
Una formación clave para el futuro tecnológico
El inicio del cursado está previsto para el 9 de marzo de 2026.
La Tecnicatura Universitaria en Programación forma profesionales capaces de desarrollar soluciones en áreas estratégicas como ciencia de datos, inteligencia artificial y robótica, donde la programación se convierte en la herramienta central para analizar, explicar, automatizar y tomar decisiones.
A través del lenguaje Python, las y los estudiantes aprenderán a manipular datos en cualquier formato, crear modelos predictivos y diseñar aplicaciones, ampliando así sus oportunidades en un mercado laboral dinámico y en constante crecimiento.