Maestría en Energías Renovables — UTN Facultad Regional del Neuquén
Formate para liderar la transición energética con una maestría acreditada por CONEAU y menciones en Eólica y Solar, dictada por la UTN Facultad Regional del Neuquén.
Inscripciones abiertas hasta marzo de 2026. Inicio de clases: agosto de 2026, con primera semana presencial intensiva en San Martín de los Andes.
Acreditación
- CONEAU: IF-2024-25011341-APN-CONEAU#MCH – C.S. Ord. 1972.
 
Menciones
- Eólica
 - Solar
 
Modalidad
- Mixta: presencial + virtual (sincrónico y asincrónico).
 - Asistencia mínima: 80 %.
 
¿A quién está dirigida?
- Ingenieros/as y profesionales de ciencias básicas o exactas que deseen desarrollar, gestionar e innovar en sistemas de energías renovables.
 
Perfil del egresado/a (general)
Capacitado/a para:
- Evaluar y analizar sistemas de generación renovable.
 - Diseñar, planificar, gestionar e implementar proyectos energéticos.
 - Desarrollar sistemas y componentes en eólica y solar.
 - Implementar eficiencia y gestión energética; realizar diagnósticos y evaluaciones de desempeño.
 - Coordinar I+D y transferencia tecnológica al entorno productivo.
 - Planificar e incorporar fuentes renovables al suministro energético.
 
Competencias por mención
Mención Eólica
- Diseño de componentes de aerogeneradores.
 - Diseño, operación y mantenimiento de parques eólicos.
 - Vinculación de sistemas eólicos a redes nacionales.
 - Integración de generación eólica en sistemas híbridos y microrredes.
 
Mención Solar
- Diseño de componentes de celdas fotovoltaicas, plantas solares y fabricación de celdas de silicio.
 - Desarrollo de calefacción solar para Agua Caliente Sanitaria.
 - Coordinación y dirección de plantas solares de alta temperatura.
 - Dimensionamiento y modelización de construcciones sostenibles.
 - Integración de energía solar en generación distribuida, sistemas híbridos y microrredes.
 
Estructura curricular
- 3 ciclos:
- Fundamentos
 - Orientación (Mención)
 - Metodológico (Tesis y actividades complementarias)
 
 
Carga horaria
- Total troncales: 740 horas
- 300 hs (Ciclo Fundamentos)
 - 250 hs (Ciclo Especialización/Orientación)
 - 190 hs (Metodológico)
 
 - Adicionales:
- 30 hs (Seminario de Tesis)
 - 160 hs (Proyectos de Investigación o en Laboratorios acreditados)
 
 
Requisitos de ingreso
- Ingenieros/as o profesionales de ciencias básicas o exactas.
 - Inglés (lectura y escritura).
 - Entrevista de admisión.
 
Calendario y admisiones
- Inscripciones: hasta marzo de 2026.
 - Inicio: agosto de 2026 (1.ª semana presencial intensiva en San Martín de los Andes).