
Autoridades
AUTORIDADES
Institucional
Secretarias
Secretaría de Vinculación: Ing. Mardones, Walter | wmardones@frn.utn.edu.ar
Secretaría Académica y Planeamiento: Ing. González, Patricia | pgonzalez@frn.utn.edu.ar
Secretaría Administrativa: Lic. Mariana Garcia Rolon | mrolon@frn.utn.edu.ar
Secretaría Extensión Universitaria y Cultura: Lic. Vazquez, Adriana Noemi | avazquez@frn.utn.edu.ar
Secretaría de Ciencia, Tecnología y Posgrado: Ing. Monte, Gustavo | gmonte@frn.utn.edu.ar
Subsecretario de Posgrado: Mg. Ing. Rubén Bufanio | rbufanio@frn.utn.edu.ar
Secretaría de Bienestar Estudiantil: Pablo Mendoza | rmendoza@frn.utn.edu.ar
Secretaria de TIC´S: Lic. Laz Contreras, Gustavo | laz_g@frn.utn.edu.ar
Departamentos
Directora Dpto. de Materias Básicas: Prof. Sinelli Guadalupe Emilce | esinelli@frn.utn.edu.ar
Director Dpto. de Electrónica: Mg. Ing. Scarone, Norberto | nscarone@frn.utn.edu.ar
Director de Dpto. de Química: Ing. Cancio, Gabriel | gcancio@frn.utn.edu.ar
Autoridades del Rectorado
RECTOR: Ing. Rubén Soro
VICERRECTOR: Ing. Haroldo Avetta
SECRETARIAS
ACADÉMICA: Mg. Ing. Liliana Cuenca Pletsch
COORDINACION UNIVERSITARIA: Sr. Juan Carlos Agüero
ADMINISTRATIVA: Lic. Gabriel Iglesias
PLANEAMIENTO ACADEMICO: Esp. Ing. Rubén Egea
ASUNTOS ESTUDIANTILES: Ing. Sebastian Sosa
CONSEJO SUPERIOR: Ing. Pablo Rosso
CULTURA Y EXTENSIÓN UNIVERSITARIA: Ing. Federico Olivo Aneiros
POLÍTICAS INSTITUCIONALES: Ing. Mario Ferreyra
RELACIONES INTERNACIONALES: Ing. Daniel Altina
TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN: Ing. Alejandro Toffolo
Historia UTN y FRN
Nuestra Historia
La Universidad Tecnológica Nacional – U.T.N., fue creada el 14 de octubre de 1959. por medio de la ley 14.855, sobre las bases de la Universidad Obrera Nacional que funcionaba desde agosto de 1948 y estaba dirigida a los egresados con títulos de Técnicos de las Escuelas Industriales.
Nuestra Universidad se gestó a partir de la necesidad específica de crear, preservar y transmitir a la sociedad, la técnica y la cultura universal en el campo de la tecnología.
Se fundó principalmente con la intención de satisfacer las necesidades de la industria argentina. La Universidad estableció que para el ingreso, los estudiantes debían desarrollar simultáneamente una actividad afín con la carrera que cursaran. Este requisito produjo un rápido desarrollo industrial a lo largo del país, como así también un crecimiento académico en la formación de los graduados. Al egresado se le otorgaba el título de Ingeniero de Fábrica en las especialidades correspondientes.
Es digno de interés destacar que nuestra casa de estudios se distingue por ser la única Universidad Nacional del país cuya estructura académica tiene a las ingenierías como objetivo central.
Desarrollo Institucional
Si bien la UTN se creó oficialmente en 1959, esta institución había abierto sus puertas en el año 1953 con el funcionamiento de las Facultades Regionales de Buenos Aires, Córdoba, Mendoza, Rosario y Santa Fe, un año más tarde se fundaron las Facultades Regionales de Bahía Blanca, La Plata, Tucumán y Avellaneda. Esta expansión a lo largo de todo país fue posible a partir de la promulgación del Decreto 3014/52 sancionado en 1952, que aprobaba el reglamento para la organización y funcionamiento con carácter de Universidad.
Hacia 1962 nuestra Universidad ya contaban con once (11) Facultades Regionales, es en esta instancia que la Asamblea Universitaria aprobó el Primer Estatuto de U.T.N.
A inicios de 1984, cuando la Argentina retomó definitivamente el camino de la democracia institucional, el Congreso de la Nación aprobó la Ley 23.068, destinada a normalizar las Universidades Nacionales, seriamente afectadas por las medidas tomadas en todos los campos por el gobierno militar. Dicha ley, devolvió a la U.T.N. toda la fuerza creadora que necesitaba para reasumir su papel en la reconstrucción de la educación universitaria.
Es importante destacar dos cuestiones que nos enorgullecen, una que desde su creación han egresado más de 30.000 profesionales de sus carreras de ingenierías y otra es su carácter Federal, por abarcar todas las regiones de la Argentina. Cuenta actualmente con 30 Facultades Regionales, un Instituto Superior y un Centro de Estudios, que se distribuyen en la región Noreste Provincias de Chaco, Entre Ríos, Santa Fe – Noroeste – Provincias de La Rioja, Tucumán – Centro – Capital Federal y Provincias de Buenos Aires, Córdoba, Mendoza – y Sur – Provincias de Chubut, Neuquén, Santa Cruz y Tierra del Fuego. Su extensión geográfica se traduce en una capacidad de absorción de alumnado 70.000 cursantes que equivale a más del 50 % de todos los estudiantes de Ingeniería del país.
Esto refleja una permanente vinculación con los sistemas productivos regionales y un constante intercambio académico a nivel nacional.
Historia de la Facultad Regional del Neuquén
El 25 de Julio de 1985 por Resolución Nº 323/85 del Consejo Superior de la Universidad Tecnológica Nacional, se creó la Unidad Académica Confluencia dependiente de la Facultad Regional de Mendoza, luego de innumerables acciones promovidas por grupo de alumnos de las escuelas secundarias, juventudes políticas de las comunidades de Cutral-Có y Plaza Huincul, y poderes ejecutivos y legislativos que lucharon por el establecimiento de un centro regional Universitario.
El 23 de Noviembre de 1985 se firmó el convenio en Plaza Huincul formalizando el comienzo de las actividades académicas. En marzo de 1986, se inauguró el ciclo lectivo de la carrera de Ingeniería Química; y en 1987 el de Ingeniería Electrónica. El objetivo de esta Unidad Académica fue el dictado de carreras tecnológicas que contribuyan a fortalecer el desarrollo socioeconómico de la región.
Transcurrido los años y después de un gran esfuerzo por parte de todos los miembros de esta Casa y autoridades de todos los estamentos sociales, la Unidad Académica adquirió un gran crecimiento y consolidación institucional. Dinamismo de nuestras autoridades el 13 de agosto de 2009 por RESOLUCION del CSU Nº 772/2009 se propuso a nuestro máximo órgano de gobierno, “La Asamblea Universitaria “, cambiar de denominación a la unidad académica.
Finalmente, el 25 de Septiembre de 2009 por RESOLUCIÓN DE LA ASAMBLEA UNIVERSITARIA Nº 6 y Nº 7 se fundó la FACULTAD REGIONAL DEL NEUQUÉN.
Estatuto Universitario
- Plan de Estudios TITULO I - PRINCIPIOS CONSTITUTIVOS Y MISION DE LA UNIVERSIDAD
- TITULO II - ENSEÑANZA E INVESTIGACIÓN
- TITULO III - PERSONAL DOCENTE Y DE INVESTIGACIÓN
- TITULO IV - GRADUADOS
- Plan de Estudios TITULO V - GOBIERNO
- TITULO VI - RÉGIMEN ELECTORAL
- Plan de Estudios TITULO VII - EXTENSIÓN UNIVERSITARIA
- TITULO VIII - ASOCIACIONES DE DOCENTES, GRADUADOS, ESTUDIANTES Y NO DOCENTES
- Plan de Estudios TITULO IX - RÉGIMEN ECONÓMICO-FINANCIERO
- TITULO X - DISPOSICIONES GENERALES
